bragas menstruales

Truquitos de higiene femenina: braguitas menstruales para el tiempo del periodo

¿Tienes la regla? ¿Eres más de compresa o de tampón? Hasta ahora, las compresas y los tampones eran los dos métodos de higiene íntima femenina más utilizados por nosotras, las mujeres. Pero no a todas nos resultan igual de cómodos. Constantemente vemos anuncios de compresas extrafinas o tampones fáciles de colocar. Afortunadamente, un nuevo producto ha llegado al mercado: las bragas menstruales. 

Este solución a la menstruación se presenta como una alternativa para quienes no soportamos ni el tampón ni la compresa, por muy ligera que ésta sea. Pese a ser unas buenas aliadas, cómodas y respetuosas con nuestro propio cuerpo y con el medioambiente, este tipo de braguitas aún hoy son unas grandes desconocidas para la mayoría.

La mayor parte de las mujeres son reacias a comprarlas, por miedo a que no absorban lo suficiente o manchen la ropa. Con lo que no cuentan estas compañeras de fatiga es con el diseño: estas braguitas se fabrican ahorrándonos preocupaciones y problemas. Ni manchan la ropa ni se saturan con facilidad, por mucho flujo menstrual que tengamos.

Ahora bien, en qué consisten exactamente las bragas menstruales. En este artículo te explicamos qué debes tener en cuenta y cómo funcionan.

bragas menstruales

¿Ante qué tipo de bragas menstruales nos encontramos?

Las bragas menstruales son prendas femeninas de ropa interior fabricadas con tejidos muy absorbentes, que recogen todo el flujo menstrual evitando fugas y garantizando que la persona se sienta seca en todo momento. Para ello, se fabrican con tres capas diferentes de tejido, lo que hace posible que aguanten varias horas seguidas sin que tengan que cambiarse (entre 8 y 12 horas de absorción garantizadas en función del fabricante). Según interior femenina las bragas menstruales funcionan del siguiente modo:

  1. La primera capa, que suele ser de algodón, es la que se encuentra próxima a nosotras.
  2. La segunda capa lleva el tejido absorbente que neutraliza el flujo.
  3. Y la tercera está fabricada con tejido impermeable, que es el que evita las fugas.

Todas las braguitas menstruales son transpirables, con lo que el aire circula entre las fibras del tejido, lo que permite dos cosas: evitar la sudoración (la persona no se siente húmeda) y neutralizar los olores. En cuanto a la comodidad, pese a estar formada por varias capas, la braguita final no es más gruesa que cualquier braga convencional, así que son tan cómodas como las que utilizamos cuando andamos sin la regla.

¿Cómo se lavan las bragas menstruales?

En esta página con una espectacular comparativa sobre las mejores bragas menstruales observarás que, independientemente del tipo de braguita que escojamos, para conservarlas en buen estado es recomendable lavarlas todas con agua fría. De esta forma, el tejido absorbente no se degradará.

El lavado a mano es ideal, pero también se puede utilizar la lavadora. En este último caso es conveniente enjuagarlas primero en una tina con agua fría, para posteriormente meterlas en la lavadora a una temperatura no superior a 30 grados. Se desaconsejan los suavizantes, que podrían dañar el tejido absorbente. Si se efectúa el lavado con estos cuidados anteriores, las braguitas menstruales pueden alcanzar perfectamente sus dos años de vida útil.

¿Sirven también para las pérdidas de orina?

Las pérdidas de orina son frecuentes en hombres y mujeres. En el caso de las mujeres suelen asociarse más bien a edades más avanzadas o a la menopausia. Sin embargo, las mujeres jóvenes también sufrimos de pequeñas pérdidas que se manifiestan en forma de gotitas, las cuales pueden acumularse a lo largo del día, resultando de lo más molestas, haciéndonos sentir húmedas y sucias. Para estos casos, las braguitas menstruales también pueden ser súper útiles. Además, comportan la posibilidad de utilizarse incluso durante la práctica de ejercicio físico.

Enfoque ecológico

Las bragas menstruales también son una solución beneficiosa para el medio ambiente. Y no es para menos, imaginemos la cantidad de compresas y tampones que acaban en el océano!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *