La sudoración excesiva o hiperhidrosis es algo que no le gusta a nadie y mucho menos si eres una persona a la que le gusta cuidarse. Hace unos años si teníamos una sudoración excesiva en los pies, lo cierto, es que pensábamos que poco podíamos hacer. Sin embargo, hoy en día puedo deciros que me he sometido a un tratamiento para la hiperhidrosis y estoy encantada.
Sudar es algo totalmente normal, pues es un mecanismo que tenemos las personas para regular la temperatura y eliminar las sustancias tóxicas de nuestro cuerpo. Ocurre sin embargo que en muchos casos se produce un exceso de sudoración excesivo como por ejemplo manchamos la ropa o por ejemplo estamos trabajando y los objetos los llenamos de sudor… esto hace que nos sintamos bastante incómodas, motivo por el que es bueno buscar una solución.
¿Qué causa la sudoración excesiva o hiperhidrosis?
Normalmente la hiperhidrosis se produce por un desajuste en la regulación del proceso térmico de nuestro cuerpo. Es decir, una mala respuesta del sistema nervioso activa el exceso de las glándulas sudoríparas, lo que hace que tengamos más sudor del habitual.
Además, lo que suele ocurrir también es que si nos ponemos nerviosos o tenemos un estrés grande los problemas se agraven.
¿Qué zonas del cuerpo son las más afectadas por la sudoración excesiva?
Al pensar en sudor siempre pensamos en las axilas y aunque esta es una parte muy importante a la que afecta la hiperhidrosis lo cierto es que también se localiza en manos, cara y lo más normal en los pies.
La hiperhidrosis en los pies suele aparecer la primera vez en la infancia y en la adolescencia es cuando se desarrolla más debido a las grandes modificaciones hormonales que sufrimos. Lo bueno es que hoy en día podemos tratar la hiperhidrosis en los pies y olvidarnos de ella (al menos por un tiempo)
¿Cómo solucionamos la sudoración excesiva?
Sin duda lo mejor es acudir a un buen especialista como el doctor Jose Manuel Fernández del centro médico Park Castellar. En este centro tratan este problema de una forma muy eficaz y disponen de varias formas de hacerlo.
Inyecciones de relajación muscular
Simplemente nos aplican un relajante muscular que inhibe la liberación de acetilcolina en la unión neuromuscular, ocasionando un cese transitorio de la producción de sudor. Esta infiltración se produce a través de unas agujas muy finas, si te dan miedo las agujas ten en cuenta que son tan finitas que prácticamente ni te enteras.
Cada sesión dura entre 20 y 40 minutos los resultados se mantienen entre 4 y 6 meses. Después nos tocará volver al centro médico. Algo muy importante es que no necesitas reposo ni nada de nada, es decir, podrás hacer tu vida totalmente normal desde el primer momento.
Solucionar la sudoración excesiva con antitranspirantes
Estos son unos productos que podemos encontrar en forma de gel, roll on o polvos. Suelen estar fabricados a base de sales metálicas, tales como el aluminio o el circonio y son una solución a corto plazo. Esto quiere decir que esconden los síntomas por un tiempo, pero si queremos una solución definitiva esta no es la adecuada.
Iontoforesis
Este tratamiento para la hiperhidrosis consiste en introducir los pies en una cubeta con agua y conectarlos a una (pequeña) corriente eléctrica. Cuando ya llevamos unas cuantas de sesiones es cuando se consigue regular la sudoración. Este tratamiento de belleza necesita un mantenimiento cada cierto tiempo.
Mediante cirugía
Esta es la solución más eficaz y la que siempre tratamos de evitar. Consiste en hacer un pequeño corte en las vías nerviosas que producen la sudoración desde nuestro cerebro hasta las glándulas sudoríparas. Es una intervención que precisa anestesia general por lo que suele dar un poquito de más respeto, pero es la única que nos soluciona el problema para siempre.
Y tú, ¿Conocías los problemas de la sudoración excesiva?