Muchas operaciones de cirugía estética se hacen por gusto, sin embargo, algunas como la rinoplastia pueden ser por muchos otros motivos. Por ello, vamos a ver en que consiste una rinoplastia y todos sus inconvenientes.
Rinoplastia estética y rinoplastia funcional:
Hablamos de rinoplastia funcional cuando existen problemas respiratorios, que se deben a desviaciones del tabique nasal o a hipertrofia de los cornetes (o ambas situaciones).
Una rinoplastia ultrasónica se refiere a la corrección de rasgos anatómicos externos de la nariz desproporcionados o antiestéticos, habitualmente un dorso prominente o jiba y puntas antiestéticas: grandes, anchas, bulbosas. A menudo se asocian un exceso de dorso y una alteración de la punta. En mi práctica, comenta el Dr. Pedro Cormenzana, al menos un 30% de las rinoplastias requieren abordar problemas funcionales y estéticos. Denominamos éste procedimiento integral o completo Rinoseptoplastia.
¿Es dolorosa la rinoplastia?
La rinoplastia moderna es una intervención técnicamente avanzada y sofisticada. Es especialista en Rinoplastia es capaz de tallar minuciosamente y de forma microquirúrgica las estructuras anatómicas de la nariz realizando una Rinoseptoplastia “a la carta”, comenta el Dr. Pedro Cormenzana. En éste contexto de refinamiento la rinoplastia es una intervención poco dolorosa ya que el dolor postquirúrgico tiene una relación directa con el traumatismo quirúrgico que se genera. Una intervención poco traumática será poco dolorosa. La rinoplastia es, por supuesto, una intervención recomendable tanto por motivos estéticos como funcionales. Es imprescindible acudir a una clínica de especialistas en la materia como la Clínica Pedro Cormenzana.
Por eso hoy os voy a hablar de los principales problemas que una persona puede tener para recurrirá la operación estética Rinoplastia.
Situaciones de una rinoplastia por problemas de salud:
1. Dificultad respiratoria, este suele ser uno de los grandes problemas ya que además de no poder respirar bien, también nos puede provocar infecciones o incluso sangrados. Esto suele producirse por la desviación del septo y la hipertrofia de los cornetes.
2. Cuando te rompes la nariz varias veces, esto no suele pasarle a todo el mundo pero si practicas deportes de riesgos es más habitual y en estas ocasiones los cirujanos pueden conseguir arreglar la estructura interna de la nariz.
3. Por estética, es cierto que esto en un principio no se considera como «problema de salud» pero en algunos casos las personas se ven tan mal con su aspecto físico que les limita demasiado en su día a día donde incluso pueden llegar a sufrir una depresión.
¿Puede cambiárnosla rinoplastia la vida?
Cuando estamos preparados para esta operación es el cirujano el que se encarga de mejorar nuestra nariz según nuestras proporciones faciales pero debemos de tener en cuenta que es un proceso largo como mínimo de 1 mes.
Suele ser un mes duro, ya que aunque tomemos analgésicos duele y salen moratones. A los 8 o 15 días nos quitan los vendajes, siempre cuando lo diga el médico pues si lo haces antes puede acabar en desastre.
Pero a la larga, nos encontraremos mucho mejor.
¿Qué condiciones debemos de tener para someternos a una rinoplastia?
1. No ser fumador, en muchas clínicas se niegan a operar a fumadores ya que pueden tener muchos más riesgos.
2. No tomar demasiados medicamentos, en la primera consulta te preguntan cuales tomas, por si puede presentarse alguna complicación.
3. Debemos de comer equilibradamente, sobre todo unos meses antes y después lo mejor es dejar la comida basura.
Y tú ¿Te someterías a una operación estética de rinoplastia?